QUISTE ADRENAL:

 

 

 

MC: mujer de 17 años que consulta por quiste adrenal, hallazgo casual por ecografía rutinaria a los 15 años; un TAC posterior demostraba un probable origen adrenal. En la exploración física se observaba un aspecto cushingoide con cara de luna llena, vello facial, obesidad, celulitis con estrias.

 

AF: varios familiares con HTA. Resto SI.

 

AP:  no HTA, no DM, alergia a clamoxil. No antecedentes quirúrgicos. Menarquia a los 13 años, después amenorrea secundaria en valoración por el servicio de ginecología funcional de La Paz.

 

EA:  el servicio de cirugía general envía a la paciente al de Endocrinología por la detección de quiste en ECO abdominal 14-11-2000, imagen quística de 3 cm que en RMN posterior parece estar adscrita a la adrenal derecha.

 

ANALÍTICAS: se realizan diversas determinaciones seriadas con las siguientes conclusiones:

Hemograma y bioquímica normales.

Función tiroidea normal.

Concentración de catecolaminas urinarias normal, también de ácido vanilil-mandélico y metanefrina.

Determinaciones de testosterona, prolactina, gonadotropinas, ACTH normales.

Determinación de cortisoluria de 24h negativa (109 mcg/24h). 17OHP normal basal y estimulada, test de supresión con 1mg de dexametasona negativo (1,4 mcg/dl).

 

IMAGEN:

 

ECO 6-9-2002: quiste adrenal redondo bien definido de 5 X 5,5 cm.

 

Podemos verlo en la siguiente imagen:

RMN 22-3-2002 en adrenal derecha lesión nodular 3x2,5x2,2 cm bien definida, hipointensa en T1 e hiperintensa en Tr largo. Tras contraste no se realza.

Podemos verlo en las siguientes:

JUICIO CLÍNICO: Masa adrenal derecha de carácter quístico no funcional ( catecolaminas normales, no datos de hipercortisolismo). Hiperandrogenismo funcional de origen ovárico. Microcitosis sin anemia. Por el aumento de tamaño de la masa se procede al tratamiento quirúrgico de la misma.

 

 

OPERACIÓN REALIZADA:

 

Se procede a la realización de una adrenalectomía derecha en el transcurso de la cual se produjo una rotura del quiste. La vía de acceso es una laparotomía subcostal y después a través de la transcavidad de los epiplones.

 

 

En estas dos primeras fotos vemos el inicio de la extirpación ( ya roto el quiste) con la ligadura de los vasos que se encuentran por el camino. Para orientarse el hígado queda a la izquierda de las imágenes y la adrenal está siguiendo las pinzas:

 

 

 

 

En esta ya vemos mucho mejor expuesta la glándula:

Se prosigue con la resección de la adrenal y ligadura de vasos como podemos ver:

 

 

Por  último vemos la pieza quirúrgica extirpada: